Mostrando entradas con la etiqueta PARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARO. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2010

No atacan a España Leire, atacan la incapacidad de Zapatero

Querida Leire:

Leo con sorpresa unas declaraciones tuyas de este medio día en la que pides a Rajoy (al PP) que salga "de forma contundente" en defensa de la economía española ante los "ataques" y "especulaciones" que está sufriendo, porque quien "crea" en ellas "o se calle" puede parecer que las respalda o está detrás.

No se si quieres que el PP salga defenderos de las críticas de Almunia o de vuestro gurú Paul Krugman. Desconozco si lo que pretendes es que, fiel al estilo de este PSOE, comience a atacar y a insultar a todo aquel que no dice “sí bwana” al Gobierno de Zapatero y así, se critique al FMI, al Banco Mundial, a los analistas económicos más prestigiosos del mundo, a las agencias de rating, a los medios de comunicación que hasta ayer os daban palmaditas en la espalda etc etc.

Sería más propio de un Presidente ególatra atribuirse la identificación con el país que preside de tal modo que, las críticas a su gestión fueran vistas como un ataque a dicho país. Pero Leire, consciente de que siempre sales a salvarle la cara al Jefe, no me esperaba algo así… o sí. Todas y cada una de las críticas que recibe España por su situación, son una crítica a la incapacidad de este Gobierno, por negar la crisis, por reconocerla tarde, por no tomar medidas en épocas de bonanza (el PP las pidió en 2004. 2005 y siguientes), y por parchear su incapacidad con salidas de tono y medidas que luego hay que rectificar.

A mí cómo español me avergüenza que se diga todo eso de España y me duele. Pero eso es una cosa y otra muy distinta es salvarle la cara a ZP y compañía.

Tú, como yo, eres joven. Y si de verdad tuvieras el cuajo necesario, lo primero que harías sería echarle en cara a tu Presidente el 45% de paro juvenil, algo insólito y que nos pone al nivel de Egipto o Argelia… Pero esas cosas de juventud que tanto te gustaban hace menos de 6 años, ya no te importan… ¿Verdad Leire?


P.D. Es curioso ver las portadas de hoy 9 de febrero y que confirman lo aquí escrito. El Gobierno pidiendo ayudas y dando explicaciones al mismo tiempo que Pepiño los ponía a caldo en un radio.

P.D. 2 No tiene desperdicio ver cómo refleja Financial Times el síndrome paranoico de nuestro Gobierno. Uno de sus blogs más seguidos es un claro ejemplo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Balance de la Convención Nacional del PP. Making-Off (y IV)

Ayer pusimos el broche final a 3 días intensos de Convención Nacional. Es el momento del Balance, pero tampoco quiero que este post sea algo denso por lo que compartiré algunas ideas:

Una convención en la que los protagonistas no eran los políticos sino la sociedad. Estamos a más de 2 años de las Elecciones Generales, y antes que ponernos a hacer un programa es necesario escuchar. Por este motivo, quienes protagonizaron las mesas y los foros abiertos no sólo no eran personas vinculadas al PP, sino profesionales y expertos que, en algunos casos, piensan completamente diferente a nosotros. Y sus ideas deben ser escuchadas y enfrentarla a las nuestras. El hecho de que quisieran participar fue un éxito y su inclusión en el Programa un acierto.

Una Convención abierta, dinámica y plural. Los formatos elegidos crearon en algunos momentos una sensación de “caos organizado”. Ese era el objetivo; que un participante, atendiendo al programa, optara entre asistir a una Mesa sobre Kyoto, participar en un foro abierto sobre investigación en España, o escuchar al fundador de Tuenti (por cierto, el Encuentro con líderes del 2.0 está dando que hablar en el mundillo bloguero).

Un guiño a Cataluña. Compartir con los compañeros del PPC unos días me ha enseñado lo difícil que es hacer política y salirte del guión orwelliano que marca la dirigencia catalana. No se trata de que la imagen de la convención tuviera en Gaudí su inspiración, o de que contáramos con profesionales de la sociedad catalana. Se trata de que en esta época de crisis hay un enorme abismo entre lo que dice la clase política que dirige Cataluña y lo que piensa la ciudadanía. Hay espacio para el PP en Cataluña y podemos ser decisivos en las próximas Elecciones. Me quedo con una frase de Alicia de su discurso de ayer “Pedimos al nacionalismo catalán en Cataluña, el mismo respeto a nuestras ideas que ellos exigen a los grandes partidos en el Parlamento Nacional”.

Un discurso de estado para afrontar los retos del futuro. El discurso de Rajoy fue impresionante. Al margen de los mensajes en clave interna –también necesarios- Rajoy apeló a la necesidad que tiene España de un proyecto serio, que se preocupe de lo importante, que se adapte a la realidad, pero que sea capaz de prever los retos del mañana. Ayer vimos a un Rajoy tranquilo y confiado, así como dispuesto a asumir el liderazgo de un cambio que cada día es más evidente y más necesario en España.

A partir de aquí, toca seguir escuchando y fortaleciendo este proyecto. No se si vendrán nuevas olas adversas, pero si somos capaces de mantener la mirada al frente y evitamos caer en las trampas que otros quieran poner en el camino, sin duda vendrán nuevos éxitos.

martes, 10 de noviembre de 2009

Propuestas para el Cambio. Convención Nacional del PP. Making-Off (III)

Entramos de lleno en la semana de la Convención Nacional del Partido. Vamos, que estamos a punto de parir la criatura. La semana pasada, Ana Mato presentó oficialmente la Convención que sin duda, marcara otro hito en la organización de eventos políticos.

Una vez más, el PP vuelve a ser pionero en la organización de estos eventos por dos motivos: Contenido y Formato

El Contenido está puramente centrado en la crisis y en la respuesta que podemos darle a esta situación. Somos conscientes de que hay a quien no le interese que el PP hable de la alternativa, que no se escuchen nuestras propuestas o de que no nos centremos en lo que realmente importa a los ciudadanos. No es nuestro problema. Durante la Convención escucharemos, no la voz de los dirigentes del PP –que también- sino la voz de la sociedad, esa que dice Zapatero que si se sale a la calle dirá que vive muy bien.

Como ya adelanté, la idea original era crear una especie de “Circo con varias pistas” (entiéndase circo en el mejor sentido de la palabra) para que todo aquel que acuda al Palacio de Exposiciones de Cataluña, pueda optar por diversas actividades y/o debates

Por eso hemos elegido un formato abierto, participativo y plural. Se trata de que todo aquel que acuda a la Convención, pueda participar libremente de todos los debates, reflexiones y testimonios que allí se produzcan.

Así, se han preparado diversas mesas redondas, donde expertos, profesionales y representantes de la sociedad civil abordaran los aspectos más importantes para que nuestra sociedad mire al futuro con optimismo.

Y al mismo tiempo en otro foro “Espacio Abierto” se producirán encuentros más sectoriales, más específicos, más informales si se quieren, pero desde luego muy enriquecedores para el Partido Popular. Será un lugar donde nuestros responsables de las distintas materias se encuentren con quienes deben ser destinatarios de nuestras propuestas. Y quien mejor que ellos para ayudarnos a construir nuestras propuestas para el cambio.

Pero hay más novedades. Como siempre, la Convención tendrá un componente importante de uso de las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales. A parte de las exhibiciones y debates que en el marco de esta materia se desarrollen, la Convención no sólo será seguida por los 3.000 asistentes previstos, sino que a través de Facebook, de la web del PP, de la Red social del PP (popular.es) iremos provocando en la Red los mismos debates que se produzcan en Barcelona.

En fin, aquí os dejo una copia del Programa de la Convención y os invito a seguirla a traves de los canales que el PP tiene previstos en la Red.

viernes, 9 de octubre de 2009

Convención PP 2009. Making- Off (I)

Comienzo una serie de publicaciones sobre la próxima Convención Nacional del Partido que tendrá lugar en Barcelona los días 13, 14 y 15 de Noviembre de 2009. Soy consciente de que la actualidad política deja poco espacio para algunas cosas pero, sinceramente, la propuesta que estamos preparando y la importancia de dicha Convención está, y estará, por encima de conversaciones, conspiraciones, correas, cinturones y demás “prendas”.

Esta misma semana ya hemos estado por allí algunos de los que estamos en la organización de este importante "tinglado", viendo el espacio para todo lo que queremos hacer. La Convención es un órgano recogido en nuestros Estatutos que, a diferencia de un Congreso, no renueva órganos ni aprueba ponencias. La Convención es un órgano de naturaleza consultiva, cuyo objeto es ofrecer orientaciones, sugerencias y hacer balance de las políticas del partido. En estos tiempos de crisis, es más necesario que nunca que se visualice la alternativa del Partido Popular ante un Gobierno desnortado, sin soluciones y que, más allá de la foto y la persecución a la oposición, no tiene actividad productiva conocida.

Igualmente, en la Convención se pretende reflejar la sintonía de las propuestas populares con el sentir mayoritario de la sociedad y será ésta, la sociedad, quien tenga un protagonismo importante durante la Convención.

No puedo ni debo adelantar acontecimientos, pero sin duda veremos cosas novedosas. Todos en el recuerdo tenemos la Convención de 2006, un gran éxito. Ya adelanto que ésta no será igual. La austeridad en estos tiempos obliga a ser prudentes, pero eso no está reñido con la innovación y una decidida apuesta por mejorar nuestra comunicación con los ciudadanos, hacernos eco de sus propuestas, y tratar de representar a la gran mayoría de españoles que reclaman un proyecto creíble, serio, ilusionante y que les de confianza para afrontar el futuro.

Tenemos por delante un mes de intenso y duro trabajo para que dicha cita sea un éxito. La preparación de documentos y propuestas, las actividades paralelas a los actos centrales de la Convención etc etc. Así que sean bienvenidas las sugerencias que tengáis.

Seguiremos informando

viernes, 25 de septiembre de 2009

Un Gobierno gótico y siniestro

Llevo toda la mañana recibiendo algún que otro montaje con la famosa foto de las familias Zapatero – Obama, pero ya tenía pensando escribir algo a riesgo de que el progresismo zapateril se tire a degüello por el hecho de criticar, una vez, más la incoherencia de Zetapé.


Antes que nada, hechos:

  1. Desde que es Presidente, Zapatero, en su derecho, no ha querido que sus hijas aparecieran en público (no, no voy a decir eso de que al ver la foto no me extraña, no me parece de buen gusto). De hecho, en su primer verano, se pidió taparlas la cara en unas fotos en un yate.
  2. Ni cuando con aviones de Estado las llevó a Londres, tampoco hubo imágenes, ni en el colegio, ni de fiesta…
  3. Ni cuando una de las hijas, participó en el Desfile del Orgullo Gay subida a la carroza del PSOE. Tampoco hubo fotos.
  4. Ni hasta ayer en NY hubo fotos. De hecho, EFE tomo fotos de las hijas de ZP, así como al hijo de Sarkozy. Moncloa ordenó secuestrar las de Zapatero, pero EFE publicó la del joven Sarkozy Jr. De hecho, cuando estuvieron en la tribuna de la ONU viendo a su padre, los cámaras de T5 las pillaron, pero seguridad de Moncloa se fue a degüello.

Hasta aquí todo entendible, si bien en estos tiempos de la comunicación tanto celo parece excesivo, pero, entendible y respetable. Pero…

Pero he aquí que llega Obama, y ZP se derrite. No puede, haría lo que fuera por él. Y llevó a sus hijas a posar en familia.

(cabe recordar que al principio de este viaje se criticó el hecho de que fuera con las hijas a costa del contribuyente… Se nos dijo que había que respetarlo y que eran agendas diferentes).

Es decir.. Que hasta ese momento, las hijas iban con su look gótico por 5th Avenue tan contentas. Por mí perfecto. Pero esa foto no es un robado por las calles de NY de una familia que se encuentra con una estrella de Hollywood. La familia de nuestro Presidente es recibida por Obama y EN ESE PRECISO INSTANTE, ESA FAMILIA REPRESENTA A ESPAÑA. Y AHÍ CAMBIA TODO.

Es una cuestión de etiqueta, de protocolo, de educación y de respeto. ¿Por qué Zapatero no iba con su chaqueta de pana y coderas? ¿Por qué Sonsoles no iba con alguna vestimenta de las obras líricas que representa? Por educación y por respeto. Porque estas en una cumbre y te recibe el Presidente de USA o quien sea. Seguro que el traje de ZP no era del saldo de Carrefour.

Yo entiendo que las hijas quieran ir como quieran, pero son sus padres quien deben entender que a un lugar así, no se puede ir de tal guisa, ni de rapero, ni de Mod ni de cualquier otra de las llamadas “subculturas”. Y cuidado, que no hace falta de ir de CH o Ralph Laurent, hablamos de algo normal.

Eso lo primero, y lo segundo que es todavía más criticable es le intento de SECUESTRAR dicha foto. No. No era la foto de aquel verano robada en un barco.

Tú Presidente, porque con Obama te derrites, has decidido mostrar a tus hijas y sólo por el hecho de que estabas con Obama. Y al hacerlo, das el derecho a los medios a publicarla y a la gente a opinar de ello.


P.D. Por cierto estimado Sr. Presidente, con esta iniciativa lo que has conseguido es que en España, la noticia no sea tu discurso, ni los importantes temas que se trataron en la ONU o en el G-20. Todo ello, a la espera de que mañana a las clases medias nos la claves con tu subida de impuestos.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Botellón caca, Pajín vs Pajín y otros problemas de padres e hijos

En esta semana que ya ha pasado su ecuador, estamos observando como el importante debate económico de Zapatero y Rajoy es eclipsado por dos noticias que, nada tiene que ver, no guardan relación alguna pero sí tienen algo en común: relaciones de padres e hijos.

El vergonzoso episodio de Pozuelo está siendo objeto de un tenso debate en los medios. Un debate que se ha reactivado al conocer que la sentencia del juez es 3 meses sin “ir de farra”, poca cosa me parece a mí teniendo en cuenta, los disturbios, la quema de mobiliario urbano, las agresiones a policías, el asalto a una comisaría o el robos de una pistola (que dado el nivel etílico de quienes la habrán portado durante las 3 horas que estuvo “perdida”, supongo que habrán dejado huellas). Si un juez les pone de pena esos 3 meses sin juerga, ¿que les queda a los padres? ¿Por qué esa nimia multa? No creo que, como dice algún progre, sea porque son niños bien de Pozuelo, creo sinceramente que la sociedad no alcanza a encontrar el equilibrio entre la protección a los menores y los jóvenes y la necesaria exigencia de responsabilidades por sus actos. Ayer, constituimos la Comisión Nacional de Estudio del Menor en el seno del PP, con profesionales del sector y personas que tanto saben de este tema como Arturo Canalda o Pedro Nuñez Morgades, y todas estas cuestiones salieron a la luz. ¿Endurecer el Código Penal? ¿Más formación?

Yo sinceramente no alcanzo a comprender algunos comportamientos de jóvenes de una generación muy cercana a la mía. Puedo entender que a mis padres, les sorprendan cosas de la juventud actual porque hay 40 años de diferencia. Pero yo me sorprendo a mi mismo de ver actuaciones de veinteañeros que a mí ni se me pasaban por la cabeza. Hace dos noches, frente a la ventana de mi dormitorio, los servicios municipales estaban repintando los pasos de cebra y, tras marcharse, y estando húmeda la pintura, un grupo de chicas se dedico a pisar y a extender las líneas dejando sus huellas por el asfalto. No había provocación, ni policías que les sirvieran de excusa como acto de rebeldía… Era, sencillamente su manera de divertirse.

A menudo me pregunto si no es posible extender los popularizados “servicios a la comunidad de los americanos”. Poner a esas chicas a repintar los pasos de cebra de lunes a viernes a las 12 de la noche, o poner limpiar parques los fines de semana a las 8am a un grupo de chavales que tras su merecido “botellón”, dejan las litronas, los cristales, los calimochos y las bolsas de plástico en bancos y césped.

No se si preocuparse mas por los hijos es interferir en ellos (lo cual no es admisible en el Reino Zetapé), pero está claro que los padres tienen una gran responsabilidad en todas las conductas de sus hijos.

Pero para conductas de madres, la de la madre de Leire Pajín (lo que me ha costado hilar un tema con otros, jajaja) que con el resto de compañeros y apoyados en un trásfuga del PP, van a hacerse con la Alcaldía de Benidorm.

La historia, según el PSOE, es que la Dirección del PSOE les ha dicho que no lo hicieran, ellos han seguido “palante como los de Alicante” y, antes de que supuestamente el PSOE los eche, ellos han anunciado su baja del Partido. El PSOE está indignado… eso parece…

Ahora os cuento otra historia. Las Pajines –madre e hija- querían la moción de censura, porque no huelen poder en Alicante y eso les quema. Para la hija era un papelón, pero para la madre, de Benidorm de toda la vida, era la oportunidad de “tocar pelo”. Porque si realmente, la madre ha contravenido la orden de la hija, es que la hija no pinta ni manda un pimiento. Y si, como yo creo, esto tiene tufillo pajinesco, todo es un paripé que, como ha dicho Rajoy esta mañana se saldará con el perdón en las próximas Elecciones y la incorporación de la mayoría de dichos concejales, nuevamente, a las listas del PSOE. O ¿dejará Pajín hija a Pajín madre en el paro con la que está cayendo?

lunes, 7 de septiembre de 2009

Pinceladas al inicio del curso político

La vuelta de las vacaciones es un difícil trance por el que todo ser humano debe pasar. Hasta aquí llega mi queja en este primer post del curso político, porque yo al menos vuelvo a un trabajo, mientras más de 80.000 personas, este agosto, a donde han vuelto, es a la cola del INEM.

Este curso inicial es un poco extraño ante la falta de un contencioso electoral importante (dejando al margen las no menos importantes elecciones catalanas que tocarán en noviembre de 2010 si no hay adelanto). Pero dicha extrañeza no quita que haya importantes cuestiones que sin duda centrarán el debate político en estos meses y que desde luego marcarán el paso de esta legislatura. Pongo sobre la mesa 4 a la espera de que cualquier lector aumente la lista:

GRIPE A: Asunto delicado. Todas las CCAA están haciendo un ejercicio de responsabilidad y, por una vez, parece, digo sólo parece, que funcionamos como un solo país coordinado y aunando esfuerzos por un tema de salud. El PP está actuando de manera responsable y esperamos que el Gobierno sepa escuchar la experiencia de las CC.AA y las propuestas del Partido Popular. Sin caer en catastrofismos, sin asustar, pero tampoco sin engañar. Veremos como se desarrolla el tema.

Gürtel: Estoy a la espera de nuevas filtraciones desinteresadas, a periódicos independientes, que sólo quieren lo mejor para el PP, para Rajoy y para la Democracia. Lo que está pasando es difícil de explica pero nunca ha existido en 30 años de democracia una persecución como la que el PP está sufriendo. No voy a repetir lo que dije antes del verano (si alguien mete la mano que pague), pero que se demuestre, que no se engañe, que no se masacre públicamente a nadie antes de juzgarlo, sólo pido eso. Y una cosa más: hay quienes ahora nos dicen que en los tiempos de González, con los FILESA, GAL etc (un tal Rubalcaba desde la portavocía del Gobierno lo defendía), el Fiscal denunciaba persecuciones y demás, y que eso es lo mismo que ahora denuncia el PP. NO ES CIERTO. Porque cuando le pasaba eso al PSOE, estaban en el Gobierno y no era la Fiscalía –entonces y ahora a su servicio- quien perseguía esos casos y desde luego, no creo que desde puestos gubernamentales se filtraran noticias, causas y procesos a medios de comunicación “no amigos”. Y finalmente, nos dicen que el PP tiene más imputados que el PSOE pero la pregunta que espero respondan es ¿Quién tiene más condenados?

Estatut de Cataluña: Estamos esperando – entre nuevas filtraciones y presiones gubernamentales – a que el TC se pronuncie. Y todo da pie a que, sin rubor alguno, haya quien afirma que el TC no puede determinar la inconstitucionalidad de ciertos aspectos del Estatut, porque ha sido aprobado por el Parlament, por el Congreso y votado por los catalanes, lo cual demuestra que hay quien el art. 161 de la CE se lo ha pasado por “el arco del triunfo”. Si el parlamento de Euskadi aprobara la “aplicación de torturas”, el Congreso le diera su ok y lo ratificaran los ciudadanos. ¿Sería Cosntitucional? Yo tengo mi opinión sobre el Estatut, pero tengo claro que respetaré y acataré lo que diga el TC ¿Qué hará el PSOE?

Crisis Económica: Es la gran batalla, en la que cada día España tiene más bajas. Acariciamos los 4 millones de parados. Y Zapatero vive del oportunismo, la falsedad y el optimismo para ocultar su incapacidad y la de su Gobierno. Es aquí donde el PP debe demostrar y va a demostrar que está preparado para recobrar la confianza de los españoles. Muchos saben como estaba España en 1996 y de lo que fuimos capaces. Muchos recuerdan como se encontró Zapatero las arcas públicas y como ahora comienza a haber alguna telaraña. No es suficiente. Debemos ser capaces de presentar al conjunto de la sociedad una alternativa seria, creíble y que genere confianza. Ya estamos trabajando en ello. A mediados de octubre tendrá lugar una gran Convención política del PP en Barcelona donde las personas, el empleo, la fiscalidad, la confianza y la recuperación, guiarán nuestros trabajos para presentar al conjunto de los ciudadanos lo que su Gobierno no es capaz de ofrecerle: un proyecto de ilusión y de futuro, con medidas tangibles y responsables, bajo el aval de quienes ya sacaron a España del agujero en el que el PSOE nos metió con anterioridad.

viernes, 24 de abril de 2009

4.010.700 PARADOS

¡4.010.700 DE PARADOS!
Acaban de conocerse los datos. El paro sube en 802.800 personas en el primer trimestre del año (un 25% más respecto al anterior). El número total de desempleados se situó en 4.010.700 y la tasa de paro repuntó casi 3,5 puntos, hasta el 17,36%, su valor más alto en 11 años, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
No voy a hacer comentario alguno, pero sí conviene recordar lo que decía el Gobierno hace unos meses, cuando desde diversos organismos y también el PP se predecía que la situación nos llevaba a más de 4 millones de parados.
Lo que decía Zapatero (pincha)
Lo que decía el Ministro Corbacho (pincha)