Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

Estado de Alarma Preventivo

Debo reconocer que entiendo en parte (y sólo en parte) la argumentación de Pepiño Blanco acerca de su desconfianza hacia los controladores porque, según el incapaz Ministro, se ha sentido engañado por este colectivo en más de una ocasión en estos meses de negociaciones. Y esa es una de las razones en las que se apoya para ignorar el compromiso del sindicato USCA de no volver a hacer una barbaridad como el 3 de Diciembre y prorrogar el Estado de Alarma hasta el 15 de enero.

Y la entiendo porque es el mismo sentimiento que tenemos la mayoría de españoles, de desconfianza, hacia un Gobierno que no ha parado de engañar en estos años: negociación política con ETA, negación de la crisis, rectificaciones en medidas económicas, promesas incumplidas, recortes etc etc etc.

Pero ahí acaba mi identificación con todo este asunto porque la aprobación ayer del Estado de Alarma Preventivo es la constatación de un Gobierno incapaz, agotado y sobrepasado por todos los acontecimientos.

¿A qué narices se ha dedicado el Gobierno estos 15 días para tener que prorrogar este Decreto?

¿Cuándo se ha utilizado un estado de alarma “por si las moscas”?

¿Es esta la manera de gobernar que nos espera hasta que se convoquen elecciones?

Si los sindicatos convocaran otra huelga general ¿militarizarían cercanías para garantizar los derechos de movilidad de millones de trabajadores que no secundaría a los sindicatos?

Si el Metro de Madrid sufriera otra huelga salvaje ¿decretaría Zapatero el Estado de Alarma para Madrid?

¿No es alarmante que estemos en el 20% de paro o en más de un 42% de paro juvenil?

El Gobierno socialista no ha dado ni un solo motivo argumentado y riguroso más allá de supuestas sospechas. Los controladores tienen una gran responsabilidad y deberán asumir todas las consecuencias de sus injustificables actuaciones. Pero las constantes rectificaciones del Gobierno, su falta de previsión y este inusitado interés en centrar la atención en 2.000 personas que están más denostadas que cualquier delincuente, reflejan el nuevo concepto de talante de nuestro “Missing President”.

Yo no digo que no haya que “coger el toro por los cuernos” en este asunto. Pero yo me pregunto, tras fustigar y meter en vereda a estos 2.000 controladores, ¿se han solucionado los principales problemas de España? ¿A cuento de que nos dicen que Zapatero no estaría en el Parlamento ayer porque tenía que asistir al “importantísimo” Consejo Europeo, y de repente aparece? ¿Es un Presidente de Gobierno o un aprendiz de David Copperfield, con pretendidos trucos y conejos en la chistera?

¿Cuáles son los verdaderos retos que tenemos como país y que está haciendo el Gobierno para afrontarlos?

De momento nos tiene a todos alarmados. Es absurdo. Injustificado. Innecesario.

El Gobierno del PSOE ya puede añadir dos hitos nuevos a su gestión.

1. Ser el primero en declarar el Estado de Alarma en toda nuestra reciente historia democrática. 2. Ser el primero en inventarse el uso preventivo de dicho Estado. Inédito en el derecho comparado.

¿Habrá un tercer hito?


Ley Orgánica 4/81 de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio Publicada en el B.O.E. núm. 134 de 5 de junio de 1981

Artículo 11

Con independencia de lo dispuesto en el artículo anterior, el decreto de declaración del estado de alarma, o los sucesivos que durante su vigencia se dicten, podrán acordar las medidas siguientes:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

e)


¿Y quien nos protege a los ciudadanos de este Gobierno?

miércoles, 22 de septiembre de 2010

CIS: nueva manipulación, nueva mentira, nuevo cese

Hemos conocido unos hechos que vienen a ratificar las denuncias que el PP viene realizando desde hace unos meses sobre el CIS (Centro de Investigaciones Socialistas). Tras el nuevo cese de la Presidenta del CIS, hemos conocido las presiones que tuvo que sufrir para cambiar la fecha de elaboración del último Barómetro de Julio.

Sin perderme en cuestiones técnicas, sólo diré que la fecha de elaboración de la encuesta es un dato importante. No es lo mismo hacerla cuando Zapatero acaba de anunciar un gran recorte social que cuando España gana el Mundial de fútbol. Es por ello que, según el CIS, se estableció un calendario inamovible para efectuar el trabajo de campo, con independencia de la actualidad política. Pero ni eso han cumplido.

De la Vega torció el brazo de la Presidenta y –una vez más- la independencia del CIS y así, finalmente, cambió las fechas. Y digo una vez más porque, al margen de otros interrogantes, habrá que saber si este episodio ha sido la gota que colmó el vaso, en una serie de capítulos que, al margen de la profesionalidad de sus trabajadores, ha dilapidado el prestigio del CIS con tanta interferencia gubernamental del PSOE.

El Gobierno lo niega y dice que consultó a los Grupos Parlamentarios ese cambio, en esta ocasión para incluir el debate sobre el Estado de la Nación. Miente. Al PP no, en todo caso creo que informaron a posteriori.

Pero la prueba fundamental de su mentira es la propia denuncia del PP cuando se publicó en agosoto el último Barómetro, el de la actual polémica. Un Barómetro que se retrasaba en sus fechas de muestreo coincidiendo con la victoria de España en Sudáfrica y que se publicaba, por primera vez en Agosto ¡inaudito! En ese momento no salió el PSOE ni nadie del Gobierno con explicaciones sobre fechas. En otras veces que hemos denunciado la manipulación del CIS (ver aquí y aquí), decían que el PP se quejaba por los resultados. Pues bien, en agosto, a pesar de que Rajoy ganara el debate a Zapatero, a pesar de que constaba que casi el 80% de los españoles no confían en Zapatero y que nos daba una ventaja de más de 6 puntos, se denució. Y nadie dijo nada.


Ahora vienen las excusas, las explicaciones, y los ceses. A 8 meses de las municipales y espero que no mucho más de las Generales, De la Vega coloca a un compañero de clase, ha tocado arrebato. Si finalmente cesó a la anterior Presidenta por no plegarse más a las manipulaciones del Gobierno… ¿debemos entender que el nuevo sí lo hará?

miércoles, 28 de octubre de 2009

Y con el PSOE llegó la censura al Cine

Es curioso, tan acostumbrados como estamos a que el PSOE y este Gobierno se llenen la boca de libertad de expresión, de progresismo y de defensa de la cultura, sea noticia poner en funcionamiento una práctica franquista como es la censura.

La noticia es conocida. El Ministerio de Cultura ha calificado –por apología de la violencia - con la categoría “X” la película Saw6. Eso conlleva que solo podría exhibirse en una de las 8 slas catalogadas como tal en España.

¿Qué tiene de especia la sexta saga que no tuvieran las anteriores? Nada. Reconozco que he visto algunas de ellas. Supongo que no será delito, como al que le divierte el cine gore o lo pasa de miedo con las películas de éste género. Saw6 no es más violenta que las anteriores que sí estuvieron en los cines comerciales, y desde luego ni Saw 4 o 5, estrenadas con la vigente Ley del Cine, son una adaptación de Heidi. Y se estrenaron en España con total normalidad.

El problema es qué entendemos por “apología de la violencia” y quien lo determina (entes caso parece que el ICAA).

No quiero con esto defender películas violentas, ni que deban ser un ejemplo de nada, pero si repasamos la historia tenemos:

Deliverance (Defensa) de John Boorma, Quiero la cabeza de Alfredo García, Perros de Paja de Sam Peckimpah, Schramm, El Rey de la muerte, y Nekromantik 1 y 2 de Jörg Buttgereit, Audition de Takashi Miike, Taxi Driver de Martin Scorsese, Terciopelo Azul y Corazón Salvaje de David Lynch

O algunas más famosas como: La Matanza de Texas de Tobe Hopper, Mad Max de Geroge Miller, Funny Games, Transpotting, La naranja mecánica, todas las d Tarantino, algunas de Robert Rodríguez, la saga de Terminator o Rambo, Mad Max o Hostel 1 y 2.

Todas ellas en la cartelera comercial en su momento. ¿Acaso estas películas no son violentas?, ¿no se promueve una violencia innecesaria?

En fin un debate interesante que nos ofrece una vez más, este Gobierno que se llena la boca hablando de derechos, y criticando el exceso de moralidad y ética, pero que no hace más que restringir y cercenar estos derechos y aplicarnos una dosis de moralina de bien pensantes.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Miedo porque viene la derecha?

Uno de los discursos típicos de la izquierda, ya no sólo ante unas elecciones, sino durante el debate político general es meter miedo a la sociedad por las políticas que pudiera llevar acabo el PP. Lo vimos recientemente en las Europeas y todavía tenemos el recuerdo de la etapa previa a la victoria popular del 96. Que si el PP acaba con los servicios públicos, que si quitaremos las pensiones bla, bla, bla. Pero la realidad se impone, y ya no es casualidad que el paro, la crisis, la desesperanza y los problemas para las pensiones y nuestro sistema de seguridad social y sanitario llegue a España tras unos años de Gobierno socialista. Ocurrió antes de 1996 y vuelve a ocurrir ahora.

Acabamos de conocer un informe de la Comisión Europea que pone de manifiesto que, en España, la crisis no sólo está provocando un brusco descenso de la actividad económica y un aumento del paro, sino que las pensiones y la sanidad pública corren en España un «serio riesgo» como consecuencia del desequilibro en las finanzas públicas que ha provocado la fuerte subida del déficit público.

Este es el verdadero problema de España y sobre estos temas, por ejemplo, pivotaron las preguntas del Grupo Parlamentario Popular, en la última sesión de Control al Gobierno. Ni una de ellas fue contestadas por los Ministros, más preocupados en juegos de palabras y gracietas al estila De la Vega.

Y es que escuchando en cada sesión a nuestra VicePresidenta, cada día tengo más claro que durante la semana dedica todo su tiempo, ella y su equipo (al estilo guionistas de Buenafuente) a buscar la chanza, la gracieta y el juego de palabras para atacar al PP. Sólo le falta ponerse la música del Club de la Comedia de fondo. Ese es su objetivo, esa es su obsesión, y no el paro, la crisis, el sostenimiento de nuestra seguridad social, las ayudas a empresas, a familias etc. Lo vimos con Ana Mato y con Soraya Saénz de Santamaría el este miércoles y supongo que se irá repitiendo.

Por eso, desde el Partido Popular estamos trabajando en lo que realmente importa y preocupa a los ciudadanos. La Convención del próximo mes de noviembre, estará centrada en ello: en la crisis, en el empleo, en las personas y en las soluciones a sus problemas. Entiendo que el PSOE y sus acólitos martilleen con ese mensaje del miedo, aunque ni siquiera esos ataques desesperados podrán evitar lo que la gente demanda, un Gobierno serio, con proyecto y con ideas, que sepa resolver los problemas de los ciudadanos en vez de creárselos. Lo hicimos en el 96, y lo volveremos a hacer tan pronto se le agote a este Gobierno el poco crédito que le queda y nos ganemos la confianza (cada día más reforzada) de la mayoría de ciudadanos.


P.D. Acabo de leer una noticia "Las federaciones de Industria de CC.OO. y de UGT convocaron ayer una huelga en 18 provincias en el sector del metal, que afecta a unos 500.000 trabajadores, para el próximo día 28 de este mes". Pero no es contra el Gobierno, ¡sino contra la patronal! Ahora entiendo que los 7 millones de euros mensuales que reciben estos sindicatos por parte del Gobierno, no son gratis.

martes, 15 de septiembre de 2009

¡Vaya! Ahora somos ultras

Parece que se han puesto de acuerdo. Los dos periódicos fieles al progresismo Zapateril califican la decisión del PP de apoyar la manifestación contra las modificaciones de la Ley del Aborto como una “claudicación” ante sectores ultras –esa palabra les encanta – ultracatólicos, ultraconservadores bla bla bla.

Como dijo Rajoy en la Junta Directiva de ayer, esa manifestación no está convocada por ningún partido, ni ninguna confesión religiosa. Está convocada por diversas asociaciones y plataformas ciudadanas. (Vale, seguro que ninguna de las convocantes cree que un feto de 20 semanas es un helecho en vez de un ser vivo y eso para quienes defienden el pensamiento zapateril es un delito)

Obviamente, como en toda manifestación habrá de todo; gente contra las modificaciones propuestas, otros que aprovecharán para gritar en contra del aborto en general, a otros les valdrá de excusa para criticar al Gobierno… Están en su derecho.

Como estaban y siguen estando en su derecho importantes dirigentes del PSOE que mostraron su postura contraria en los mismos aspectos que rechaza el PP: ley de plazos y necesidad de consentimiento/conocimiento paterno/materno para el aborto.

¿Son esos dirigentes socialistas unos ultras? No lo creo. Pero a nosotros nos espera un mes en el que la progresía nos va a dar estopa por defender algo que comparte la mayoría de ciudadanos: el sentido común.

viernes, 11 de septiembre de 2009

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS


  1. A pesar de estar unidas, a estas dos imágenes las separa algo de tiempo. La imagen de la izquierda la pudimos ver hace un mes. La de la derecha es de esta semana.
  2. En la foto de la izquierda, un hombre sale de un furgón policial.En la derecha, un hombre sale de su coche oficial.
  3. La foto de la izquierda refleja a un hombre que tras pasar 3 noches en un calabozo, acude a declarar. En la derecha, vemos a un hombre que acude a declarar desde su casa.
  4. La foto de la izquierda refleja a un hombre cansado, con la misma ropa y sin haberse podido asear. En la derecha, vemos a un caballero impecablemente aseado y trajeado.
  5. El hombre de la izquierda acude esposado junto a otro acusado. Al de la derecha lo acompaña su abogado.
  6. En la foto de la izquierda, la Policía Nacional custodia a ese hombre. En la foto de la derecha, lo que vemos son escoltas.
  7. En la foto de la izquierda vemos a un cargo del PP de Palma. En la de la derecha a un exdiputado del PSOE.

En la foto de la izquierda, vemos a un hombre imputado por prevaricación… En la foto de la derecha… también.

martes, 16 de junio de 2009

Estimado Zapatero ¿Me explicas de nuevo eso de la Alianza de Civilizaciones?

Los últimos acontecimientos en Irán han dado lugar a todo tipo de condenas y críticas severas por parte de la comunidad internacional. La aportación española, por boca de Moratinos, es todo un severo aviso a Irán: "expresar nuestra preocupación ya que un sector de la población está teniendo dificultades en expresar su opinión" ¿Está teniendo dificultades? No menos que en Corea del Norte o Cuba supongo... pero claro a un aliado de la Alianza de Civilizaciones poco se le puede decir ¿no?

El problema es que quizá eso del talante, Ahmadineyad lo entiende de otra manera. En la web Boston.com tienen un apartado de fotos de actualidad muy interesante:



¿Un promotor de la Alianza de Civilizaciones enseñándole teoría a un joven iraní (no pierdan de vista las mujeres que, detrás, esperan ansiosas su lección? O ¿un machaca de Ahmadineyad, dándole lo suyo a un manifestante pro Hossein Mousavi?



El hombre subido a la moto ¿le enseña la mano limpia y en señal de paz a esa mujer inexplicablemente aterrorizada? O tras acabar con el del suelo ¿pretende darle a ella su dosis de igualdad?






¿Un mítin de la Alianza de Civilizaciones? O … ¿una manifestación contra las irregularidades en las Elecciones en Irán?




La siguiente tengo mis dudas… 5 amables promotores de la Alianza de Civilizaciones ayudando a un transeúnte que se ha caído al suelo o … ¿5 Bulldogs de Ahmadineyad machacando a un hombre en el suelo ?




Este blog carece de valor si encima lo comparamos con la ferviente tarea de bloggers y redes sociales que se ha disparado en Irán… aunque su Gobierno pretenda acabar con ello… COMO SEA.

No hay acertijo. La foto de arriba es el estado de una habitación de estudiantes en la Universidad de Teherán tras el paso de la policía iraní.

martes, 24 de marzo de 2009

No es machismo… es la incapacidad de un Gobierno

Oigo con estupor que Trinidad Jiménez (PSOE) ha censurado las críticas a la Ministra de Defensa por el papelón de Kosovo, argumentando que eran críticas machistas. (Hablamos de Trini, Secretaria de Estado y candidata fallida del PSOE al Ayuntamiento de Madrid y que se dio a conocer por ponerse una “chupa de cuero”).

Esta visto que no se puede criticar a ningún miembro del Gobierno si es mujer, según la doctrina de Trini. Pero la realidad es que todas las críticas – incluso las existentes en el seno del Gobierno y del PSOE, todos compañeros de Trini,- han sido rigurosas y sin ningún tufo machista. Esta crítica no es sólo del PP o del resto de grupos político, ni exclusiva de los medios de comunicación españoles. Me parece muy interesante la pieza que he encontrado en Periodista Digital, sobre como ven, los medios internacionales, nuestro papelón de Kosovo. La crítica a Carmen Chacón es unánime.

“La ministra española de defensa abatida por su metedura de pata con la OTAN”. Elizabeth Nash, en el británico The Independent.
“La ministra española de Defensa Carme Chacón padeció una espectacular caída en desgracia tras anunciar que España se retirará en breve de las operaciones de la OTAN en Kosovo sólo para que, tras una disputa diplomática, se revirtiese ayer la decisión. Sin embargo, su anunció estalló como un obús entre los funcionarios de la OTAN; la Administración estadounidense y altos cargos diplomáticos, que se quejaron de que había actuado unilateralmente y sin informarles a través de los canales apropiados”.

“Desastre diplomático”: “España tiene que aplazar la retirada de tropas del Kosovo”. Javier Cáceres, en el Süddeutsche Zeitung de Alemania .
“La propia Chacón, que el jueves aún expresado que ‘ya es hora de volver a casa’, fue puesta en ridículo por un funcionario del gobierno de rango inferior: Bernardino León, secretario general de la Presidencia encargado de política exterior, reprobó a Chacón por no haberle dado las ‘explicaciones necesarias’ a los aliados".

“Kosovo: la retirada española irrita a los aliados”. En el italiano Corriere della Sera, Marco Nese.
“Como mínimo, los españoles son unos maleducados’. Un general de las fuerzas amadas italianas casi no se lo cree: Retiran sus 632 militares de la zona occidental del Kosovo, donde operaban bajo nuestro mando, y ni siquiera han tenido la delicadeza de llamarnos por teléfono. Y no sólo los italianos se han enterado por las agencias de prensa de que Zapatero hace volver a casa el contingente español, pues casi todos los socios de la OTAN han venido a saberlo a posteriori".

Frankfurter Allgemeine Zeitung. Leo Wieland escribe: “Tras las críticas internacionales por su decisión de retirar las tropas en el Kosovo, España ha aplazado por tiempo indefinido la retirada de una parte de sus soldados ahí estacionadas. España, sin embargo, mantiene su determinación de retirar las tropas del contingente de la OTAN en el Kosovo. Pero según se dio a conocer, en cuanto al plazo existe la disposición de mantener ‘cierta flexibilidad’”.

En Il Messaggero, Josto Maffeo recuerda que “Al presidente español, que en 2004, apenas ser elegido, decretó la salida del conflicto de Irak, haciendo enfurecer a un Bush que jamás lo recibió en la Casa Blanca, le gustan los gestos. Sobre todo los que el líder socialista sabe que son rentables en España, pero que entre los aliados – como se ha visto en todas las reacciones europeas y de la otra parte del Atlántico – suscitan precisamente ‘decepción y sorpresa’. Tras el anuncio de la retirada de las tropas, hecho directamente a los militares españoles, sorprendidos y perplejos, por la ministra de Defensa, Carme Chacón, que ha viajado en avión a Kosovo pero evitando los contactos con los representantes del nuevo Estado, en Madrid ha comenzado la ceremonia de la confusión”.

Esta es la imagen que estamos dando por Europa. Poco fiable, nada rigurosa y en absoluto comprometida.

Por cierto, la Ministra se ha reafirmado en todas sus palabras y ha añadido que lo justo era decirselo primero a los soldados que están allí. ¡ES OTRA MENTIRA! Los saldados que están allí serán reemplazados en breve, es al siguiente remplazo al que habrá que decírselo ¿No?

martes, 18 de noviembre de 2008

¿YA EMPIEZAN A MENTIRNOS?

La crisis financiera internacional que nos sacude, tiene un componente en España que hace aún más crítica la situación. El desempleo en España, según los datos del Ministerio, asciende a 2.818.026 personas. El dato es de octubre.

Esto no ocurre en nuestro entorno, países de la UE en los que la crisis financiera es mucho más clara que en España (con rescates incluidos) no destruyen empleo al ritmo de España. Y para resolver este problema, nuestro, no es suficiente ir a Cumbres Internacionales para salir en la foto.

Es necesario actuar. Y para frenar esta sangría que supone un drama para miles de familias, se puede optar por dos vías:

1. Tomar el toro por los cuernos y adoptar medidas serias y rigurosas para incentivar el empleo o frenar en la medida de lo posible su destrucción.

2. La otra opción es la de maquillar los datos. Si se alteran las estadísticas, quizá no suba tanto el paro. En definitiva: mentir.

¿Adivina el lector cual parece ser la opción de este Gobierno?

Sí, mentir y maquillar la realidad. Esa parece ser la opción que va tomando mas fuerza, al menos en el Ministerio de Trabajo.

Nuestro Ministro, que parecía alguien, cuanto menos sensato, parece ser que es un auténtico tahúr de las cifras, que deja a su antecesor Caldera (y su modificación de las estadísticas del INEM) en un mero aprendiz. ¿Por qué digo esto? A los hechos me remito.

A mediados de octubre, declaraciones del Ministro ante el anuncio de Telefónica de prejubilar con 48 años: "Parece ser que Telefónica quiere presentar un ERE para que se jubilen trabajadores a los 48 años. Estoy totalmente en contra, no me parece serio que una empresa que de momento por los datos que apuntan no está en pérdidas quiera presentar un expediente de regulación de 48 años". Avanzó que si el Gobierno no puede oponerse legalmente al ERE presentado por la compañía, él mismo propondría una reforma de la ley "para impedir que una persona a los 48 años se vaya a la calle".

Ayer supimos que se ha negociado dicho ERE, eliminando esa cifra de los 48 años, lo que no significa que no se puedan llevar a cabo.

Pero el problema del Ministro es que Telefónica es una de tantas que están presentando ERE o despidiendo personal para ajustar sus cuentas, y eso en las cifras del INEM es un drama ¿verdad Sr. Ministro? De hecho Trabajo ha constatado que "es posible" que los Servicios Públicos de Empleo -antiguo Inem- entren en déficit por el mayor gasto que está efectuando para pagar las prestaciones por desempleo ante el alza del paro.

Por explicarlo claro. El Estado en sus Presupuestos del 2008 hace una previsión de paro para ver cuanto se tiene que gastar en prestaciones. Esa previsión, el PP ya dijo que era irreal. Esa previsión, saltó por los aires antes del verano, por lo que todo el dinero que desde entonces paga las prestaciones (que es obligación del Estado y derecho de los trabajadores) se hace endeudándonos aún más.

¿Y que hacemos para atajar este problema? Muy sencillo. Un prejubilado no es un jubilado, y por tanto está en búsqueda de empleo igualmente, aunque con un finiquito mayor y en mejor situación que un parado, por lo tanto, los borramos del INEM y así no sube el paro. Y a otra cosa oiga.

¿En qué más nos mentirán?

Antes de terminar este post he leído una predicción del Ministro: El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha asegurado que, según los datos de los que dispone, la crisis financiera "debería estar finiquitada" en dos meses una vez que retorne la confianza a los mercados. Eso es a mediados de enero. Tomo nota.

También he oído unas declaraciones del Presidente de la CEOE muy acertadas sobre el tema del diálogo social que el Gobierno inicia hoy. Díaz Ferrán ha criticado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya manifestado que "lo que no se solucione a través del diálogo social no lo va a llevar al Boletín Oficial del Estado". Y ha dicho: "Soy totalmente partidario del diálogo, pero si no se llega a acuerdos el Gobierno está para gobernar y tiene la obligación de tomar las decisiones que considere acertadas, luego ya estarán los ciudadanos para juzgarle cuando pase la legislatura".

El problema es que a nuestro Presidente no le gustan las críticas y prefiere no hacer nada a enfadar a alguien. Si no comienza a tomar decisiones. Alguien deberá tomarlas

lunes, 3 de noviembre de 2008

Paradojas en medio de la crisis económica

Vivimos momentos de gran incertidumbre y a mí, que tengo unas nociones de economía similares a un novato de la Licenciatura en Empresariales, me asaltan las mismas dudas que a muchos ciudadanos ante lo que está ocurriendo en el mundo con la crisis económica y lo que están haciendo los organismos internacionales, los gobiernos y más concretamente el nuestro. Porque una de las principales reivindicaciones del PP en este tema, ha sido la transparencia, y que todas las ayudas lleguen a las PYMES que crean el 90% del empleo en España, y a las familias que son quienes peor lo están pasando.

Y en este contexto, en el que un primo tuyo te cuenta que no llega para pagar la hipoteca, tu vecino busca otro trabajo los fines de semana o lees que hay matrimonios que se plantean abortos de embarazos no deseados porque no pueden permitírselo, en este contexto, el Gobierno tiene como principal preocupación los grandes números y las ayudas a los bancos.

Es curioso. El Gobierno se ofrece a avalar con 100.000 millones de euros (el 10% de la economía española) la deuda de las entidades bancarias. Y se nos dice que no hay riesgo, que solo avalará productos de calidad y que no se sabrá qué Bancos reciben ese aval para no crear alarma. Si son productos de calidad, ¿qué necesidad tiene el Banco de que se los avalen o de deshacerse de ellos? Y sin son de tan buena calidad, ¿por qué va a crear alarma el conocer que el Gobierno avala un buen producto financiero? Y ¿por qué somos el único país que es opaco con estas medidas?

Mientras, los bancos ejecutan las hipotecas de quien no pueden pagarlas y corren un tupido velo al recordarles que, no hace mucho, al PSOE le perdonó La Caixa 7 millones de euros, que se suman a los 12 condonados por el Banco de Santander y a los 21 millones más por la vizcaína BBK. ¿Esos bancos que no hace ni dos años, le perdonaron deuda al PSOE, son los que ahora pueden recibir la ayuda opaca del Gobierno del PSOE?

¿Puede darse el caso de que quiera invertir un dinero en un banco y corra peligro o haya recibido ayudas del Estado sin yo saberlo? Y no me lo dicen para no crearme alarma social… Entonces iré a un banco a pedir una hipoteca y cuando me pidan nóminas, contratos etc.. les diré que no se lo enseño para no crearle alarma, pero que tenga confianza en mí. ¿Funcionará?

Pero más cosas curiosas están pasando. Nissan Motor Ibérica, la filial española del fabricante de automóviles japonés acaba de anunciar un severo tijeretazo de personal -quiere dejar sin trabajo a 1.680 personas, el 37,5% de su plantilla de Barcelona-. Resulta curioso conocer que ha recibido cerca de 50 millones de euros en subvenciones en los últimos años y que en los últimos 5 ha obtenido 300 millones de beneficio. Y con esos datos ¿echan a 1.600 trabajadores?

Hay más datos curiosos que nos rodean:
Desde 2003 ha aumentado un punto el porcentaje de pobreza moderada, alcanzando el 20% de la población, y dos puntos el porcentaje de pobreza alta, llegando al 8% de la población. España tiene la tasa más alta de pobreza infantil en la UE: un 24% de nuestros niños viven en la pobreza. España tiene la tasa más alta de pobreza anciana de Europa: un 31% de nuestros ancianos viven en la pobreza.

España es el país de la UE con una mayor tasa de paro, y el que destruye empleo con más rapidez, con una tasa de crecimiento interanual del paro del 35,5%.

Pero la máxima preocupación del Gobierno es dar confianza al mercado interbancario.

Ahora Zapatero se ha descolgado con otro paquete de medidas. El mismo ZP que dijo en el Parlamento que no esperáramos ninguna medida más, después propuso nuevas iniciativas y ahora se saca de la chistera otras medidas; las mismas que le propuso el PP y rechazó, solo que tarde y algunas a medias. Medidas que ofrecen serias dudas sobre su ejecución, como la moratoria de las hipotecas a los parados, o la modificación en las retenciones en el IRPF de las hipotecas, en lugar de aumentar las deducciones como reclama el PP. Todo son moratorias y aplazamientos de pago. Lo que no pagues de hipoteca ahora lo pagaras aumentando tu cuota dentro de 2 años. Y todo ello, no olvidemos, sin aparecer en los Presupuestos del Estado.

Creo que me he extendido en exceso, pero bueno, son interesantes temas que dejo al debate y reflexión de quien quiera aportar las suyas.

martes, 24 de junio de 2008

Cualquier cosa menos llamarlo crisis

25 maneras de NO DECIR CRISIS

1.- Desaceleración intensa
2.- Desaceleración abrupta
3.- Desaceleración de carácter cíclico
4.- Contracción económica
5.- Periodo de ajuste
6.- Dificultades objetivas
7.- Reducción de nuestro crecimiento
8.- Coyuntura difícil
9.- Empeoramiento del ciclo económico
10.- Problema importado
11.- Fase de preparación de la economía para la recuperación
12.- Fase de desaceleración económica en el contexto mundial
13.- Pérdida de capacidad de crear empleo
14.- El país sufre un shock externo
15.- El signo de la economía es distinto en esta primera parte de la legislatura
16.- Hay turbulencias en la economía mundial
17.- Acumulación de desequilibrios
18.- No es un horizonte prolongado, sino transitorio
19.- Es un reto para reforzar nuestra capacidad de crecimiento
20.- Estamos en un nuevo entorno
21.- Cambio de modelo de crecimiento
22.- Seguimos en una fase de continuado crecimiento económico
23.- Estamos en un nuevo contexto económico
24.- Tenemos una restricción severa en la liquidez
25.- En este nuevo escenario de la economía

miércoles, 11 de junio de 2008

¿NO SE PUEDE HACER NADA CONTRA LA SUBIDA DEL PETRÓLEO?


Os dejo los datos del desglose del precio del carburante. Casi la mitad son impuestos, por lo que no es cierto que el Gobierno no pueda hacer nada.


Gasolina sin plomo: de 1, 23 euros litro, 59 céntimos son impuestos (Impuesto especial de hidrocarburos, IVA y, en su caso, céntimo sanitario). El porcentaje del precio de venta al público que supone los ingresos tributarios es el 47,9%.

Gasóleo de automoción: de 1,32 euros litro, 53 céntimos son impuestos. (Impuesto especial de hidrocarburos, IVA y, en su caso, céntimo sanitario). El porcentaje del precio de venta al público que supone los ingresos tributarios es el 40%.

El incremento de recaudación de la Hacienda Pública se produce por el IVA, ya que los dos tributos son fijos (un tipo fijo por litro). En el IVA se aplica el tipo normal sobre el precio antes de impuesto.


PINCHANDO EN LA IMAGEN PODREIS LEERLO MEJOR

Con Z de Zapatero (Sin C de Camionero)

lunes, 14 de abril de 2008

Políticamente incorrecto

Lo digo desde el primer momento: tengo mis dudas sobre el Ministerio de Igualdad. Esta mañana oía en la radio un comentario que va en la línea de lo que llevo dando vueltas: ¿De qué vale este Ministerio? A primera vista, parece que puede tener dos funciones. O bien ser altavoz y hacer propaganda de la política de Zapatero, o bien ser inquisidor y defensor de lo políticamente correcto.

Los defensores de este Ministerio, nos dirán que sirve para dar protagonismo a la lucha contra la violencia de género y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Entonces, ¿qué hacía los Ministerios de Justicia o Asuntos Sociales hasta ahora? No ha hecho falta este ministerio, para aprobar una Ley Integral contra la violencia de género (que no ha sido el milagro que nos prometían), ni para aprobar una intervencionista Ley de Igualdad (que ha producido un Parlamento con menos mujeres que antes)… Lo que pretende Zapatero, y desde luego no es mala jugada, es seguir abanderando la defensa de la mujer. El voto femenino, al igual que el joven, son decisivos en unas elecciones – lo hemos visto – y el pretende seguir cuidándolo. Y ante esta jugada, desde luego el PP no puede quedarse en la crítica fácil y que nos tachen de machista (lo estoy viendo ya …), tiene que articular un discurso en el que la mujer se vea representada y defendida; pero defendida en sus derechos, que no protegida. Las mujeres no son seres indefensos sino que tienen valía, fuerza y preparación. Aquella mujer que critica la mujer- cuota es tachada de rancia, pero no se dan cuenta que esa mujer está orgullosa de cada paso que da sin necesidad de que nadie le regale nada por el hecho de ser mujer.

Pero volvamos al Ministerio de Igualdad. ¿Se trata de Igualdad solo para la mujer o de Igualdad para todos los españoles? Si es lo primero, debería llamarse Ministerio de la Mujer (que seguro que poco le ha faltado), pero si es lo segundo, que creo que debe ser así entonces las tareas son importantes:

¿Servirá este Ministerio para garantizar que los funcionarios de Justicia cobren lo mismo independientemente de donde viva?

¿Se encargará nuestra joven Ministra de que las familias tengan derecho a educar a sus hijos en la lengua materna?

¿Velará este nuevo Ministerio por la igualdad de todos los españoles a la hora de tener acceso a los servicios públicos?

Tras la acción de este nuevo Departamento ¿los jóvenes verán mejorada su situación de acceso, en igualdad de oportunidades, a la universidad o a un empleo de calidad?

Si el balance de este Ministerio recoge estas líneas, quizá pueda cambiar mi percepción. Pero si por el contrario, la foto que vemos es a un orgulloso Zapatero con su flamante Ministra “rookie” , frente a un Parlamento denominado “Congreso de Diputados y Diputadas” o una nueva edición del Diccionario de la RAE plagado de genéricos convertidos al femenino, entonces, poco o nada se habrá avanzado en la Igualdad, ni de los españoles, ni de las mujeres.

sábado, 12 de abril de 2008

Nuevo Gobierno

No le veo yo mucho peso político a este nuevo Gobierno presentado por Zapatero esta mañana. Dicho esto, vayamos por partes.

No creo que sea buena noticia la continuidad de Magdalena Álvarez y de
Bermejo. La primera ha demostrado poca capacidad de colaboración con las Comunidades Autónomas, y el segundo es el principal escollo para una reforma dialogada y profunda de la Justicia; tanto para los funcionarios y afectados como para las fuerzas políticas.

Con el nombramiento de personas sin carnet, como la nueva Ministra de innovación, se busca un nuevo gesto para aparentar centralidad de cara a los ciudadanos.

En cuanto a lo de Carmen Chacón en Defensa es un tema delicado. ¿Cuánto tardará el PSOE en tildar de machista la crítica a esta Ministra? Si su gestión no es correcta ¿se la podrá criticar? O por el contrario no se le podrá decir nada. Dicho esto, no me parece ni bien ni mal. Por los hechos… por los hechos.

A los desconocidos, habrá que darles tiempo. Sería injusto criticarlos sin conocerlos.

Ahora bien, es curioso que se hable de las aspiraciones de Gallardón, pero el hecho es que a día de hoy sigue al frente del Ayuntamiento de Madrid. Por el contrario, su contrincante, Miguel Sebastián, que fue rechazado por los ciudadanos, no duró ni dos días y se fue a los cuarteles de invierno un año. Ahora regresa de Ministro de Industria ¿cómo será la coordinación con Solbes? Y otra de las concejalas, Beatriz Corredor, parece que se le ha quedado pequeño Madrid, y tras contribuir a esas críticas a las “aspiraciones” del Alcalde, abandona a los madrileños, al Distrito de Barajas en el que trabajaba, para seguir a Zapatero al frente de un Ministerio. Eso es prosperar.

Ahora le toca mover ficha al PP. Debe nombrar a los Portavoces Parlamentarios sabiendo ya, la cara y perfil de los Ministros. Es un tema complicado y que habrá que jugar con inteligencia, ya que no será fácil porque habrá que buscar equilibrios. Pero, ante una Ministra de Igualdad de 31 años, no vale cualquier perfil, ni ante un Ministerio de Defensa liderado por una mujer. En el caso de Innovación tres cuartos de los mismo, no lo lidera un político profesional, sino, en teoría, una experto del ramo. Y así con cada una de las carteras. Nos espera otra semana interesante, eso seguro.

Por cierto, que digo yo que si una mujer de 31 años es Ministra, no pasará nada porque gente de menos de 40 lidere la dirección del Grupo Parlamentario Popular ¿no?

Última cosa. La semana que viene iré a Valencia. Algún periódico decía esta semana que Génova está como “off”, como en funciones. Quizá desde el punto de vista de proyección externa puede ser cierto, pero la realidad es que trabajamos a diario de cara al Congreso Nacional del Partido. Los ponentes han iniciado ya sus trabajos y los compromisarios ya están distribuidos (vaya debate éste también). La próxima semana posiblemente cerremos varias cosas. Ya os contaré.