Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

Quemar el Corán y otros símbolos

Desconozco qué pasará finalmente con el fanático reverendo Terry Jones y su intención de quemar públicamente el Corán. Porque es eso, fanatismo, lo que destila la quema de un libro.

Me ha venido a la cabeza el ejemplo más famoso de quema de libros. Fue durante el régimen Nazi en la Alemania de Hitler acaecido en el Bebelplatz en Berlín, el 10 de mayo de 1933. Un intento más de acabar con todo lo que fuera visto como un peligro para el III Raich.


Pero el Corán no es sólo un libro, representa mucho más, ya que es el símbolo sobre el que se ha articulado una religión, una cultura incluso una civilización.

Entiendo los llamamientos a la tranquilidad. Entiendo las gestiones de la Comunidad Internacional. Comparto las palabras de Obama y las acciones que el Gobierno americano ha llevado a cabo. Incluso puedo llegar a entender la indignación en la Comunidad Musulmana.

Lo que no acabo de entender ni comprender es el porqué de tanta movilización para evitar esa quema, cuando a diario se pisotean y maltratan otros símbolos y la respuesta de muchos bienpensante es la libertad de expresión. Sólo encuentro una terrorífica respuesta a este comportamiento de “occidente”: el miedo.

¿Cuántas veces se han quemado banderas americanas en países musulmanes sin motivo aparente?

¿Cuántas veces se ha reído la iniciativa de portar a muñecos ahorcados caracterizados como Presidentes de Gobierno en diferentes manifestaciones? (Y no hablo de países árabes)

¿No hemos sido testigos aquí en España, de cómo se quemaban banderas españolas?

¿No permitimos la mofa, el insulto y el ataque a Casa Reales mientras censuramos viñetas de Mahoma?

La incoherencia llega con la argumentación.

Cuando en un país árabe se ataca a algún símbolo occidental. No nos indignamos, no amenazamos con ataques masivos por quemar una bandera (afortunadamente). No. Nos decimos a nosotros mismos que es culpa nuestra y que debemos hacer un esfuerzo por estrechar lazos, por aunar civilizaciones y comprender al otro.

Pero cuando un loco (uno sólo, sin el apoyo encubierto de un Gobierno o un movimiento) se le ocurre quemar un Corán (porque se siente amenazado, porque está indignado por lo de la mezquita en la Zona cero, en definitiva por lo que sea porque da igual, no hay excusa para quemar un libro), cuando eso ocurre, no vemos al mundo islámico tratando de estrechar lazos, de hacerse más comprensible al resto del mundo, no vemos un esfuerzo pedagógico que intente explicar que Islam y Al-Qaeda no es lo mismo. No. Vemos amenazas, de Gobiernos y de Grupos Terroristas. Vemos como el propio occidente criminaliza a este loco hasta tal punto que pareciera que estarían justificados los hipotéticos ataques recibidos de llegar a quemarse el Corán.

Debería acabar con una conclusión, pero no la tengo. Lo que si tenía era esta reflexión rondándome la cabeza y la quería compartir aquí.


Y lo que quiero, es que ese loco no quema el Corán ¿por miedo? Quizá...

martes, 16 de junio de 2009

Estimado Zapatero ¿Me explicas de nuevo eso de la Alianza de Civilizaciones?

Los últimos acontecimientos en Irán han dado lugar a todo tipo de condenas y críticas severas por parte de la comunidad internacional. La aportación española, por boca de Moratinos, es todo un severo aviso a Irán: "expresar nuestra preocupación ya que un sector de la población está teniendo dificultades en expresar su opinión" ¿Está teniendo dificultades? No menos que en Corea del Norte o Cuba supongo... pero claro a un aliado de la Alianza de Civilizaciones poco se le puede decir ¿no?

El problema es que quizá eso del talante, Ahmadineyad lo entiende de otra manera. En la web Boston.com tienen un apartado de fotos de actualidad muy interesante:



¿Un promotor de la Alianza de Civilizaciones enseñándole teoría a un joven iraní (no pierdan de vista las mujeres que, detrás, esperan ansiosas su lección? O ¿un machaca de Ahmadineyad, dándole lo suyo a un manifestante pro Hossein Mousavi?



El hombre subido a la moto ¿le enseña la mano limpia y en señal de paz a esa mujer inexplicablemente aterrorizada? O tras acabar con el del suelo ¿pretende darle a ella su dosis de igualdad?






¿Un mítin de la Alianza de Civilizaciones? O … ¿una manifestación contra las irregularidades en las Elecciones en Irán?




La siguiente tengo mis dudas… 5 amables promotores de la Alianza de Civilizaciones ayudando a un transeúnte que se ha caído al suelo o … ¿5 Bulldogs de Ahmadineyad machacando a un hombre en el suelo ?




Este blog carece de valor si encima lo comparamos con la ferviente tarea de bloggers y redes sociales que se ha disparado en Irán… aunque su Gobierno pretenda acabar con ello… COMO SEA.

No hay acertijo. La foto de arriba es el estado de una habitación de estudiantes en la Universidad de Teherán tras el paso de la policía iraní.

martes, 16 de septiembre de 2008

ZP en Turquía (again)

Hoy nos desayunamos con las crónicas de la visita de nuestro Presidente del Gobierno a Turquía, en viaje promocional de su “Alianza de Civilizaciones”.

Pero había otro motivo para que nuestro Presidente acudiera a Turquía, un motivo completamente alejado del Laicismo Radical que pretende imponer el PSOE; la ceremonia del «Iftar», la cena con la que los musulmanes rompen su ayuno del día en el Ramadán.

Es curiosa la doble vara de medir de Zapatero. Si se trata del Islam son cuestiones culturales, si se trata del catolicismos son cuestiones religiosas a las que ni se acerca.

En España, el PSOE ha abierto el debate de la laicidad del Estado; que si los crucifijos, que si los funerales de Estado no debieran ser por la Iglesia Católica, que si los curas no tienen derecho a manifestarse etc. Pero cuando se trata del Islam ¡ah amigo! ese es un rollo cultural superprogre que va en beneficio de la libertad y la igualdad. Viene el Papa Benedicto XVI a Valencia y no acude, pero si va a una cena religiosa, organizada por un partido político islámico.

Pero si estos hechos son ya de por sí chocantes, más curiosa es esta otra frase del Presidente que dice ser el Jefe del Ejecutivo de un país "que se siente orgulloso de la influencia del Islam en nuestra historia y de su rico legado en nuestra lengua y patrimonio artístico". ¿No querría decir mundo árabe? España está llena de vestigios de la cultura árabe; nuestro propio idioma, técnicas de cultivo, comida o unas obras arquitectónicas que sólo ellas podrían ser las nuevas “7 Maravillas”. La España de hoy no se entiende sin la influencia del mundo árabe desde el año 711, pero mucho menos sin la influencia romana. Lo que es difícil de comprender es porque aplaude las bondades del Islam, y reniega de las raíces cristianas de nuestra historia, tan culturales o más como las árabes.