Mostrando entradas con la etiqueta 4 MILLONES PARADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 MILLONES PARADOS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2009

¿Convulsión en Cataluña por la sentencia del TC?

Puede haber una "gran crisis" en Cataluña, se habla de "convulsión social", de un "clima insostenible" etc etc.

Al oír estas frases, pensaba que dicho drama era consecuencia de que Cataluña, esté sufriendo como la que más, la actual crisis económica. Cuando leía convulsión pensaba en que la economía catalana no levanta cabeza y sus dirigentes se demuestran incapaces de frenar la destrucción de empleo que ha llegado a los 543.603 trabajadores la cifra total de parados en Cataluña.

Cuando esta mañana en la radio escuchaba clima insostenible, pensaba que me iban a hablar de que Cataluña se ha convertido en la líder en crecimiento del paro en España, ya que en términos absolutos es el territorio donde más ha aumentado el desempleo en los últimos doce meses. El incremento del desempleo en Cataluña en los últimos doce meses (interanual) ha sido del 43,8%, al generar 165.604 parados más que hace un año, lo que implica casi 8 puntos más que la media española, que alcanzó un crecimiento del 35,14%

Pero estaba muy equivocado. Las últimas informaciones publicadas sobre el sentido que puede tomar la sentencia del TC sobre el Estatut de Cataluña, indican una tendencia a considerar inconstitucional parte del texto recurrido por el PP.

Y resulta que quienes impulsaron, apoyaron y defendieron este texto, han iniciado una presión sin precedentes afirmando sin rubor alguno que dicha sentencia “constitucionalizando” el Estatut, generaría un clima insostenible en Cataluña, se habla de convulsión social, de crisis social etc. Así, ese grave clima, esa grave situación, no sería el sentimiento mayoritario de los catalanes, sino de sus gobernantes que llevan 2 años más preocupados de mirarse el ombligo o arrinconar al PP, que de los problemas reales de los ciudadanos. Mucho hablar de Cataluña y poco de los catalanes.

Es realmente vergonzoso que, a día de hoy sigamos sin sentencia. Lo escuché recientemente; el TC lleva deliberando más tiempo que lo que se invirtió en elaborar la Constitución Española. Pero cuando salga la sentencia, será cuando realmente se podrá afirmar que el Estatut "está más limpio que una patena", y lo que tocará es aplicarlo y cumplirlo al 100%; el Estatut y la sentencia del TC.

Cualquier ejercicio de manipular a la sociedad catalana para tratar de restar legitimidad a los poderes del Estado, será una grave irresponsabilidad. Aunque creo sinceramente que cada día que pasa, los catalanes están un poco más hartos de sus dirigentes y que darán su confianza a quien represente la centralidad, la moderación, el sentido común y una verdadera preocupación por los problemas reales de los catalanes.

martes, 10 de noviembre de 2009

Propuestas para el Cambio. Convención Nacional del PP. Making-Off (III)

Entramos de lleno en la semana de la Convención Nacional del Partido. Vamos, que estamos a punto de parir la criatura. La semana pasada, Ana Mato presentó oficialmente la Convención que sin duda, marcara otro hito en la organización de eventos políticos.

Una vez más, el PP vuelve a ser pionero en la organización de estos eventos por dos motivos: Contenido y Formato

El Contenido está puramente centrado en la crisis y en la respuesta que podemos darle a esta situación. Somos conscientes de que hay a quien no le interese que el PP hable de la alternativa, que no se escuchen nuestras propuestas o de que no nos centremos en lo que realmente importa a los ciudadanos. No es nuestro problema. Durante la Convención escucharemos, no la voz de los dirigentes del PP –que también- sino la voz de la sociedad, esa que dice Zapatero que si se sale a la calle dirá que vive muy bien.

Como ya adelanté, la idea original era crear una especie de “Circo con varias pistas” (entiéndase circo en el mejor sentido de la palabra) para que todo aquel que acuda al Palacio de Exposiciones de Cataluña, pueda optar por diversas actividades y/o debates

Por eso hemos elegido un formato abierto, participativo y plural. Se trata de que todo aquel que acuda a la Convención, pueda participar libremente de todos los debates, reflexiones y testimonios que allí se produzcan.

Así, se han preparado diversas mesas redondas, donde expertos, profesionales y representantes de la sociedad civil abordaran los aspectos más importantes para que nuestra sociedad mire al futuro con optimismo.

Y al mismo tiempo en otro foro “Espacio Abierto” se producirán encuentros más sectoriales, más específicos, más informales si se quieren, pero desde luego muy enriquecedores para el Partido Popular. Será un lugar donde nuestros responsables de las distintas materias se encuentren con quienes deben ser destinatarios de nuestras propuestas. Y quien mejor que ellos para ayudarnos a construir nuestras propuestas para el cambio.

Pero hay más novedades. Como siempre, la Convención tendrá un componente importante de uso de las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales. A parte de las exhibiciones y debates que en el marco de esta materia se desarrollen, la Convención no sólo será seguida por los 3.000 asistentes previstos, sino que a través de Facebook, de la web del PP, de la Red social del PP (popular.es) iremos provocando en la Red los mismos debates que se produzcan en Barcelona.

En fin, aquí os dejo una copia del Programa de la Convención y os invito a seguirla a traves de los canales que el PP tiene previstos en la Red.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Miedo porque viene la derecha?

Uno de los discursos típicos de la izquierda, ya no sólo ante unas elecciones, sino durante el debate político general es meter miedo a la sociedad por las políticas que pudiera llevar acabo el PP. Lo vimos recientemente en las Europeas y todavía tenemos el recuerdo de la etapa previa a la victoria popular del 96. Que si el PP acaba con los servicios públicos, que si quitaremos las pensiones bla, bla, bla. Pero la realidad se impone, y ya no es casualidad que el paro, la crisis, la desesperanza y los problemas para las pensiones y nuestro sistema de seguridad social y sanitario llegue a España tras unos años de Gobierno socialista. Ocurrió antes de 1996 y vuelve a ocurrir ahora.

Acabamos de conocer un informe de la Comisión Europea que pone de manifiesto que, en España, la crisis no sólo está provocando un brusco descenso de la actividad económica y un aumento del paro, sino que las pensiones y la sanidad pública corren en España un «serio riesgo» como consecuencia del desequilibro en las finanzas públicas que ha provocado la fuerte subida del déficit público.

Este es el verdadero problema de España y sobre estos temas, por ejemplo, pivotaron las preguntas del Grupo Parlamentario Popular, en la última sesión de Control al Gobierno. Ni una de ellas fue contestadas por los Ministros, más preocupados en juegos de palabras y gracietas al estila De la Vega.

Y es que escuchando en cada sesión a nuestra VicePresidenta, cada día tengo más claro que durante la semana dedica todo su tiempo, ella y su equipo (al estilo guionistas de Buenafuente) a buscar la chanza, la gracieta y el juego de palabras para atacar al PP. Sólo le falta ponerse la música del Club de la Comedia de fondo. Ese es su objetivo, esa es su obsesión, y no el paro, la crisis, el sostenimiento de nuestra seguridad social, las ayudas a empresas, a familias etc. Lo vimos con Ana Mato y con Soraya Saénz de Santamaría el este miércoles y supongo que se irá repitiendo.

Por eso, desde el Partido Popular estamos trabajando en lo que realmente importa y preocupa a los ciudadanos. La Convención del próximo mes de noviembre, estará centrada en ello: en la crisis, en el empleo, en las personas y en las soluciones a sus problemas. Entiendo que el PSOE y sus acólitos martilleen con ese mensaje del miedo, aunque ni siquiera esos ataques desesperados podrán evitar lo que la gente demanda, un Gobierno serio, con proyecto y con ideas, que sepa resolver los problemas de los ciudadanos en vez de creárselos. Lo hicimos en el 96, y lo volveremos a hacer tan pronto se le agote a este Gobierno el poco crédito que le queda y nos ganemos la confianza (cada día más reforzada) de la mayoría de ciudadanos.


P.D. Acabo de leer una noticia "Las federaciones de Industria de CC.OO. y de UGT convocaron ayer una huelga en 18 provincias en el sector del metal, que afecta a unos 500.000 trabajadores, para el próximo día 28 de este mes". Pero no es contra el Gobierno, ¡sino contra la patronal! Ahora entiendo que los 7 millones de euros mensuales que reciben estos sindicatos por parte del Gobierno, no son gratis.

viernes, 9 de octubre de 2009

Convención PP 2009. Making- Off (I)

Comienzo una serie de publicaciones sobre la próxima Convención Nacional del Partido que tendrá lugar en Barcelona los días 13, 14 y 15 de Noviembre de 2009. Soy consciente de que la actualidad política deja poco espacio para algunas cosas pero, sinceramente, la propuesta que estamos preparando y la importancia de dicha Convención está, y estará, por encima de conversaciones, conspiraciones, correas, cinturones y demás “prendas”.

Esta misma semana ya hemos estado por allí algunos de los que estamos en la organización de este importante "tinglado", viendo el espacio para todo lo que queremos hacer. La Convención es un órgano recogido en nuestros Estatutos que, a diferencia de un Congreso, no renueva órganos ni aprueba ponencias. La Convención es un órgano de naturaleza consultiva, cuyo objeto es ofrecer orientaciones, sugerencias y hacer balance de las políticas del partido. En estos tiempos de crisis, es más necesario que nunca que se visualice la alternativa del Partido Popular ante un Gobierno desnortado, sin soluciones y que, más allá de la foto y la persecución a la oposición, no tiene actividad productiva conocida.

Igualmente, en la Convención se pretende reflejar la sintonía de las propuestas populares con el sentir mayoritario de la sociedad y será ésta, la sociedad, quien tenga un protagonismo importante durante la Convención.

No puedo ni debo adelantar acontecimientos, pero sin duda veremos cosas novedosas. Todos en el recuerdo tenemos la Convención de 2006, un gran éxito. Ya adelanto que ésta no será igual. La austeridad en estos tiempos obliga a ser prudentes, pero eso no está reñido con la innovación y una decidida apuesta por mejorar nuestra comunicación con los ciudadanos, hacernos eco de sus propuestas, y tratar de representar a la gran mayoría de españoles que reclaman un proyecto creíble, serio, ilusionante y que les de confianza para afrontar el futuro.

Tenemos por delante un mes de intenso y duro trabajo para que dicha cita sea un éxito. La preparación de documentos y propuestas, las actividades paralelas a los actos centrales de la Convención etc etc. Así que sean bienvenidas las sugerencias que tengáis.

Seguiremos informando

lunes, 7 de septiembre de 2009

Pinceladas al inicio del curso político

La vuelta de las vacaciones es un difícil trance por el que todo ser humano debe pasar. Hasta aquí llega mi queja en este primer post del curso político, porque yo al menos vuelvo a un trabajo, mientras más de 80.000 personas, este agosto, a donde han vuelto, es a la cola del INEM.

Este curso inicial es un poco extraño ante la falta de un contencioso electoral importante (dejando al margen las no menos importantes elecciones catalanas que tocarán en noviembre de 2010 si no hay adelanto). Pero dicha extrañeza no quita que haya importantes cuestiones que sin duda centrarán el debate político en estos meses y que desde luego marcarán el paso de esta legislatura. Pongo sobre la mesa 4 a la espera de que cualquier lector aumente la lista:

GRIPE A: Asunto delicado. Todas las CCAA están haciendo un ejercicio de responsabilidad y, por una vez, parece, digo sólo parece, que funcionamos como un solo país coordinado y aunando esfuerzos por un tema de salud. El PP está actuando de manera responsable y esperamos que el Gobierno sepa escuchar la experiencia de las CC.AA y las propuestas del Partido Popular. Sin caer en catastrofismos, sin asustar, pero tampoco sin engañar. Veremos como se desarrolla el tema.

Gürtel: Estoy a la espera de nuevas filtraciones desinteresadas, a periódicos independientes, que sólo quieren lo mejor para el PP, para Rajoy y para la Democracia. Lo que está pasando es difícil de explica pero nunca ha existido en 30 años de democracia una persecución como la que el PP está sufriendo. No voy a repetir lo que dije antes del verano (si alguien mete la mano que pague), pero que se demuestre, que no se engañe, que no se masacre públicamente a nadie antes de juzgarlo, sólo pido eso. Y una cosa más: hay quienes ahora nos dicen que en los tiempos de González, con los FILESA, GAL etc (un tal Rubalcaba desde la portavocía del Gobierno lo defendía), el Fiscal denunciaba persecuciones y demás, y que eso es lo mismo que ahora denuncia el PP. NO ES CIERTO. Porque cuando le pasaba eso al PSOE, estaban en el Gobierno y no era la Fiscalía –entonces y ahora a su servicio- quien perseguía esos casos y desde luego, no creo que desde puestos gubernamentales se filtraran noticias, causas y procesos a medios de comunicación “no amigos”. Y finalmente, nos dicen que el PP tiene más imputados que el PSOE pero la pregunta que espero respondan es ¿Quién tiene más condenados?

Estatut de Cataluña: Estamos esperando – entre nuevas filtraciones y presiones gubernamentales – a que el TC se pronuncie. Y todo da pie a que, sin rubor alguno, haya quien afirma que el TC no puede determinar la inconstitucionalidad de ciertos aspectos del Estatut, porque ha sido aprobado por el Parlament, por el Congreso y votado por los catalanes, lo cual demuestra que hay quien el art. 161 de la CE se lo ha pasado por “el arco del triunfo”. Si el parlamento de Euskadi aprobara la “aplicación de torturas”, el Congreso le diera su ok y lo ratificaran los ciudadanos. ¿Sería Cosntitucional? Yo tengo mi opinión sobre el Estatut, pero tengo claro que respetaré y acataré lo que diga el TC ¿Qué hará el PSOE?

Crisis Económica: Es la gran batalla, en la que cada día España tiene más bajas. Acariciamos los 4 millones de parados. Y Zapatero vive del oportunismo, la falsedad y el optimismo para ocultar su incapacidad y la de su Gobierno. Es aquí donde el PP debe demostrar y va a demostrar que está preparado para recobrar la confianza de los españoles. Muchos saben como estaba España en 1996 y de lo que fuimos capaces. Muchos recuerdan como se encontró Zapatero las arcas públicas y como ahora comienza a haber alguna telaraña. No es suficiente. Debemos ser capaces de presentar al conjunto de la sociedad una alternativa seria, creíble y que genere confianza. Ya estamos trabajando en ello. A mediados de octubre tendrá lugar una gran Convención política del PP en Barcelona donde las personas, el empleo, la fiscalidad, la confianza y la recuperación, guiarán nuestros trabajos para presentar al conjunto de los ciudadanos lo que su Gobierno no es capaz de ofrecerle: un proyecto de ilusión y de futuro, con medidas tangibles y responsables, bajo el aval de quienes ya sacaron a España del agujero en el que el PSOE nos metió con anterioridad.

lunes, 27 de julio de 2009

Sr. Zapatero,¿Es usted el Presidente del Gobierno o el líder de los sindicatos?

Muchos llevábamos meses criticando la inacción de Zapatero en el tema de la reforma del mercado laboral. El Gobierno, con la excusa del respeto al diálogo social, no tomaba decisiones y, mientras sindicatos y empresarios no llegaban a un acuerdo, las cifras del paro seguían creciendo (siguen de hecho) y ya pasamos de 4 millones de parados y 1,1 millón de familias sin ningún miembro trabajando.

Pero tras la chapuza de la financiación autonómica, Zapatero quería una nueva foto antes de poner rumbo a Tenerife y se metió de lleno en el tema. El resultado: inquietante.

La labor del Gobierno debía ser, o bien de intermediación (lo que implica neutralidad) o bien la de asumir su responsabilidad y tomar decisiones. Pero ni lo uno ni lo otro. Aquí no hay 3 partes, hay 2. Por un lado las empresas y sus puntos de vista y por otro, los sindicatos con Zapatero a la cabeza. Los insultos y las amenazas al Presidente de la CEOE son algo insólito en nuestra democracia.

Aunque no comparta la totalidad de las propuestas de la CEOE, tampoco espero mucho de unos sindicatos que, ante una crisis económica como ésta, sus únicos objetivos son dar coartada a Zapatero con una mano, y atizar al Gobierno del PP de Madrid con la otra.

Hace falta una reforma profunda del mercado de trabajo si queremos que ante otra crisis, nuestros sectores más productivos no se vean tan perjudicados como ahora. La solución no es, ni parches, ni tiritas, ni una foto que no nos lleve a nada.

Los ataques de este Gobierno, cada día más radical, más sectario y menos talentosos, nos son presentados como una postura de fuerza del Presidente Sindicalista ante los “poderosos empresarios”. Pero no nos equivoquemos, la postura de los empresarios, no es la de un Presidente de multinacional, es la de millones de autónomos, la de cientos de miles de PYMES, la de los comerciantes, la de quienes representan más del 80% de la economía, es a ellos a quienes ataca, insulta y amenaza Zapatero, para mantener a los sindicatos callados y quietos ante lo que sin duda será un nuevo curso política caracterizado por el paro, la crisis y la incapacidad del Gobierno del PSOE.

viernes, 24 de abril de 2009

4.010.700 PARADOS

¡4.010.700 DE PARADOS!
Acaban de conocerse los datos. El paro sube en 802.800 personas en el primer trimestre del año (un 25% más respecto al anterior). El número total de desempleados se situó en 4.010.700 y la tasa de paro repuntó casi 3,5 puntos, hasta el 17,36%, su valor más alto en 11 años, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
No voy a hacer comentario alguno, pero sí conviene recordar lo que decía el Gobierno hace unos meses, cuando desde diversos organismos y también el PP se predecía que la situación nos llevaba a más de 4 millones de parados.
Lo que decía Zapatero (pincha)
Lo que decía el Ministro Corbacho (pincha)