lunes, 12 de junio de 2017
Cómo se cuentan las cosas
martes, 30 de mayo de 2017
Desmontando la moción de censura de Podemos en Madrid (y en España)
miércoles, 24 de mayo de 2017
La cacería contra Cifuentes (*)
Portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Investigación sobre Corrupción en la Asamblea de Madrid
miércoles, 25 de enero de 2017
Entrevista sobre próximos Congresos del PP en OKDIARIO
martes, 11 de octubre de 2016
Una reforma electoral necesaria
viernes, 12 de junio de 2015
X Legislatura Asamblea de Madrid: un nuevo tiempo
miércoles, 20 de mayo de 2015
24M: Carta abierta a quienes votaron al PP en 2011
martes, 22 de julio de 2014
Democracia vs. Inmovilismo
jueves, 6 de octubre de 2011
Una defensa acérrima de la representación política
La educación por ejemplo es un tema que siempre suele estar excesivamente politizado siendo a veces, muy difícil dejar al margen ideología para pensar en lo mejor para los jóvenes, pero es obvio que es un tema de sumo interés en nuestra Comunidad, gracias al desinteresado apoyo de la izquierda a una falacia como son los supuestos recortes en la educación en Madrid. Pero el motivo del post no es la educación, sino el trabajo que aquí se realiza.
Hoy nos van a dar las 00:30/01:00 y aquí estamos prácticamente todos debatiendo sobre cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Cada grupo desde su punto de vista. Cada punto de vista sostenido por unas ideas. Y cada una de esas ideas absolutamente respetable. Hay pasión, hay rigor y hay compromiso, como a veces hay excesos, exageraciones, y alguna que otra falacia.
Estos debates tienen lugar mientras, diputad@s debaten entre sí vía twitter (como también yo he hecho con @ccifuentes, @IdiazAyuso del PP y @eusebioglez del PSOE), o divulgan las posturas de cada grupo en otras redes sociales. ¿Y por qué hablo de estoy hoy y ahora? Porque lo que hacemos aquí da valor al parlamentarismo y, lo que es más importante, refuerza la importancia de la representación política. Con responsabilidad y orgullo somos los legítimos representantes de TODOS los madrileños. Una gran responsabilidad.
Y a estas horas estamos trabajando al servicio de los madrileños. Por eso no entiendo como en estos momentos en los que existe (con el grado de legitimidad que cada uno quiera darle) cierta desafección política, una parte de la izquierda alimente esa desafección para tratar de arañar votos en sectores descontentos con su proyecto político. Pongamos en valor lo que aquí hacemos, démosle publicidad y asumamos nuestra parte de responsabilidad en acercar la política a la gente. El ser diputado lo merece y lo exige.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Zapatero sigue asfixiando a Madrid (y Tomás Gómez seguirá encantado con ello)
Con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 (que no son desde luego los que España necesita para orientar nuestra economía hacia la salida de la crisis), Zapatero ha vuelto a dar otra vuelta a la soga que pende sobre la Comunidad de Madrid y que no tiene otro objetivo que castigar a los madrileños para, una y otra vez, apostar por las políticas de bienestar y progreso que representa en Madrid el Partido Popular.
Quienes se empeñan en negar la existencia de esta asfixia (medios de izquierdas) y quienes –por mucho que le hayan dicho No a Zapatero- defienden estos Presupuestos para Madrid, han tratado de maquillar la realidad. Y sólo tienen como excusa que Madrid ha salido bien parada porque, con respecto a 2010, el presupuesto para esta Comunidad, sólo se ha recortado un 24% cuando la media ronda el 30%. Lo que no dicen es que ese recorte menor es sobre una cantidad que, desde que gobierna Zapatero, ha ido menguando año a año.
Los datos están ahí y son difícilmente cuestionables. Desde que Gobierna el PSOE en España, la inversión pública en Madrid ha caído casi el 45%, a lo que habría que sumar que en estos años no ha habido ni un solo euro para obra nueva en Madrid, es decir, todo el dinero invertido en Madrid, han sido en ejecución de compromisos anteriores.
Mientras, otras CC.AA han visto como crecía la inversión, en base a criterios políticos y electoralistas. No digo que Cataluña o Andalucía no necesiten todo ese dinero que reclaman y que Zapatero les da. Pero en esta España de las Autonomías, en la que la solidaridad y la equidad deben ser principios orientadores de una política nacional, lo que vale para uno, debe valer para todos. Y si Cataluña recibe el 15% de las inversiones en función de su PIB, y Andalucía un 18% en base a otro criterio ¿Cuál es la razón para que Madrid con un PIB superior al catalán y con necesidades tan importantes como Andalucía, sólo reciba el 10% del total de las inversiones?
Hay motivos para quejarse. Y hay motivos para denunciar el sectarismo del Gobierno socialista. Lo que no tiene explicación es que quien pretende ser alternativa a Esperanza Aguirre aplauda esta injusticia y se dedique –nuevamente- a insultar y menospreciar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su Presidenta.
Nuestro Portavoz en la Asamblea, David Pérez, rescató en su blog el titular de una reciente entrevista de Tomás Gómez muy clarificador. “Me gustaría para Madrid lo que Zapatero ha hecho en España”. Parece que no ha aprendido. En Madrid, lo que la gran mayoría rechaza, son las políticas de Zapatero, ya no sólo por la asfixia económica a la que nos tiene habituados, sino porque esas políticas son las que tras 6 años, han convertido a España en un problema para Europa y en una economía intervenida. Eso es lo que Tomás Gómez quiere para Madrid.

viernes, 24 de septiembre de 2010
Objetivo claro: batir a Esperanza
Son claros los movimientos, y desde el PSOE y sus portales mediáticos ya no se oculta parte de la estrategia de cara a 2011.
Cuando todas las encuestas predicen que el mapa político puede sufrir importantes cambios en CC.AA y capitales de provincia, y que esos cambios suponen pérdida de Alcaldías y Gobiernos Autonómicos del PSOE, las malas lenguas dicen que Zapatero se quiere centrar en Madrid, pretendiendo hacer creer que tiene opciones en nuestra Comunidad.
Con independencia de las opiniones sobre las primarias del PSOE, esa gran fiesta de la democracia interna con denuncias de pucherazo, presiones de ambos lados, y otro cúmulo de irregularidades, y de las interpretaciones acerca del posible debate sobre el postzapaterismo que parece ya librarse, lo que está claro es que pretenden hacer creer a la gente que pueden lograr la victoria.
Pero la única verdad, la única realidad que nadie ha podido desmontar es que no hay ninguna encuesta o estudio que no diga que Esperanza Aguirre es la opción mayoritaria de los madrileños para gobernar Madrid. Podemos quizá coincidir en que, obviamente, puede haber diferencias sobre la distancia que el PP sacaría en función de uno u otro candidato. Pero ni las encuestas del PSOE pueden ocultar que el PP de Madrid sacaría casi 20 puntos al PSM.
Sus acólitos tratan de ayudar. Se dice que hay redacciones en emisoras y periódicos que están siendo remodeladas de cara a preparar la batalla mediática contra el Gobierno del PP en Madrid que preside Esperanza Aguirre.
Afortunadamente no creo que nada de eso les sirva (creo haberlo comentado ya) porque no han entendido que crear una alternativa al PP creíble para los madrileños no puede basarse en la demagogia, el insulto, el menosprecio al Gobierno del PP y a su Presidenta, y mucho menos en soluciones de gurú sociológico o conejos de chistera sacados por un Presidente que como se suele decir, “ha pasado olímpicamente” de Madrid, los madrileños y sus problemas.
P.D. Parece que una de las terminales mediáticas más plurales se ha interesado por lo que humildemente he escrito.
lunes, 26 de abril de 2010
Un PSOE sin alternativa en Madrid: un problema para todos.
(Antes que nada. Acabo de terminar el artículo y soy consciente de que me he excedido en la extensión. Pido perdón de antemano, sobretodo a aquellos que me quieren y me recomiendan que sintetice) Vamos allá.
Mentiría si no dijera que todo lo que beneficie al Partido Popular desde un punto de vista electoral, es una buena noticia, siempre y cuando vaya igualmente en beneficio de los ciudadanos.
Tampoco quiero extenderme en una idea, fundamental en democracia, y que últimamente se escucha mucho en nuestra Región. Me refiero a la necesidad de una alternativa fuerte y consolidada que fomente el debate, la contraposición de proyectos y que fiscalice la acción del Gobierno.
Desgraciadamente, en Madrid (entiéndase siempre Comunidad y Ayuntamiento), carecemos de eso, de una alternativa seria, con un proyecto claro y unos liderazgos reconocidos. Y lejos de alegrarme por los beneficios electorales que eso pudiera reportarle al PP, me entristece bastante, y no por los motivos anteriormente expuestos, sino por algo mucho más grave y más serio. Las consecuencias de la falta de proyecto socialista en Madrid las están pagando todos los ciudadanos y las sufrimos los miembros del PP y nuestros dirigentes en Comunidad y Ayuntamiento.
Lo están pagando los ciudadanos porque se les hurta la posibilidad de comparar proyectos, de contrastar ideas y de ponderar la capacidad de sus dirigentes. Y digo esto con la seguridad de que si así fuera, los apoyos al PP no menguarían sino más bien todo lo contrario, ya que creo firmemente que nuestro proyecto de ciudad y Comunidad es el que más apoyos concita y el que refleja mejor las aspiraciones y demandas de los madrileños. Y si hubiera un proyecto alternativo con el que compararlo, el nuestro ganaría enteros.
Pero a parte de los ciudadanos, también lo sufren los Gobiernos del PP en Ayuntamiento y Comunidad. Y lo sufren porque la incapacidad del PSOE para ofrecer una alternativa al PP de manera responsable y comprometida, la suplen con ataques provenientes de las vísceras, insultos derivados del rencor y mentiras y excesos sólo entendibles desde el odio. Y claro, así es difícil construir una alternativa.
A falta de ideas y mientras sus cuadros esperan a que se les diga desde Ferraz qué dirigente se tendrá que enfrentar a Esperanza y Alberto, se dedican a “disparar” contra 45 cargos de la Comunidad por si cuela (fallecidos y cargos del PSOE incluidos), tratan de enturbiar la buena salud de nuestra sanidad o poner en duda la eficaz gestión de un Ayuntamiento que invierte en los madrileños cada euro que recauda (a diferencia de los impuestos que pagamos al Estado y que Zapatero invierte en otros sitios por sus compromisos políticos).
A falta de capacidad (política, intelectual o de acción) para ejercer la oposición, usan a los sindicatos (y sus liberados), a organizaciones “independientes” y a medios “neutrales” para aumentar los decibelios de la crispación y difamar como pocas veces se ha visto en democracia, al Alcalde de Madrid y, ya no digamos, a la Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Por eso me duele la situación de la oposición en Madrid. Porque debido a su incapacidad para la oposición pero gran capacidad para el insulto, hay días que el clima es irrespirable, tengo que aguantar que una parte del sentir nacional nos reparta carnets de demócratas entre quienes no pensamos cómo ellos y siempre y cuando lo que tengamos que decir lo hagamos según sus premisas, nuestros dirigentes sufren ataques orquestados y preparados por un sector de la izquierda y de nuestra Presidenta... en fin… por menos de la décima parte de lo que se la ha dicho, feministas izquierdistas han montado manifestaciones, concentraciones y elevado su quejas a las más altas instancias. Pero es Esperanza Aguirre y además es del PP, así que todo vale.
En fin, creo que a pesar de todo, el PP podrá revalidar la confianza de los ciudadanos tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad. Porque creo que nuestro proyecto es el mejor para nuestra ciudad y Comunidad Autónoma, y porque concita el mayor número de apoyos. Sólo espero que ese proyecto tenga algo y alguien con sustancia contra lo que enfrentarlo, porque así, el proyecto popular será aún mejor valorado por los ciudadanos.
P.D. No había recaído en el artículo de David Pérez, nuestro Portavoz en la Asamblea de Madrid, que creo comparte una percepción similar. Os lo recomiendo.
viernes, 12 de marzo de 2010
Una legítima campaña contra la subida del IVA

Desde que se anunció el subidón del IVA por el Gobierno, el Partido Popular se ha mostrado contrario a dicha iniciativa. No sólo de palabra, sino con hechos. Y como siempre, hemos recibido los ataques del PSOE por negarnos a que suban los impuestos del consumo, que son los que afectarán a la mayoría de españoles y que, especialmente, sufrirán los más de 4 millones de parados.
Pero el ataque ha dado un giro espectacular. Creo que como decimos en tono coloquial, al Gobierno del PSOE –y más concretamente a De la Vega- se le ha ido la pinza. ¿Cómo es posible el cúmulo de mentiras y exabruptos soltados en el último día a cuenta de la campaña contra la subida del IVA anunciada por el PP de Madrid?
No recuerdo otro caso semejante en el que se ataque de manera tan furibunda contra quien critica (porque no es otra cosa que una crítica) una medida de un Gobierno. Insumisa, desleal, irresponsable son algunas de las lindezas que el Gobierno del Paro y los bufones con altavoz han dicho en estas horas de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Rebelarse es quejarse, es criticar, es denunciar es simplemente eso, pero el PSOE nos quiere calladitos. Nadie ha hablado de insumisión, ni de no cumplir la ley, sino de iniciar una fase en la crítica en la que se expondrán los motivos de nuestra queja a esta subida y las alternativas.
El Gobierno dice que obtendrá 8.000 millones de euros con la subida del IVA, y que dicho dinero es indispensable para pagar las prestaciones a los desempleados. Ante esto, dos ideas:
1. La prestación no sale del IVA sino que se la han ganado los ciudadanos con su trabajo.
2. Si se necesitaban 8.000 millones, con no haber hecho el Plan E de las superaceras y los jardines se podría haber ahorrado esta subida del IVA.
Lo peor es la frágil memoria de algunos. Recuerdo la megacampaña que inició el PSOE en Madrid a cuenta de la tasa de basuras del Ayuntamiento de Madrid. ¿Insumisión?¿Irresponsabilidad?
Más bien parece una carrera entre quienes como De la Vega( más fuera cada día del Gobierno) o Corredor (concejala que huyó del Ayuntamiento para irse a un Ministerio inservible) pretenden mover la silla a sus compañeros del PSM de cara a próximas Elecciones. Y la batalla consiste en ver quien dice la barbaridad, la ordinariez cuando no sandez contra Gallardón o Esperanza Aguirre. Todo un espectáculo.